El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León (CC-SEANL) llevó a cabo el 8 de octubre de 2025 su Cuarta Sesión Extraordinaria, la cual se desarrolló de manera virtual conforme a lo dispuesto por los Lineamientos que regulan las sesiones de este órgano colegiado.
En el desarrollo de la sesión se presentaron diversos informes y una propuesta de colaboración con el sector privado, destacando la relevancia de las acciones coordinadas entre instituciones públicas y organismos empresariales para fortalecer la cultura de integridad en el estado.
El primer punto abordado correspondió a la presentación del Informe de Resultados del Curso a Proveedores “Prevención y Concientización sobre Faltas Administrativas y Hechos de Corrupción”. Este curso tuvo como propósito fortalecer las capacidades del sector proveedor del Estado y los municipios en materia de ética, integridad y cumplimiento normativo. Contó con la participación del Tribunal de Justicia Administrativa y de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, registrando una asistencia de aproximadamente 200 participantes, entre personas físicas, representantes de empresas y autoridades municipales.
Posteriormente, se presentó el Informe sobre la participación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en el evento PROVEE NL 2025, celebrado el 27 de agosto del presente año. En dicho evento, la Secretaría instaló un stand informativo mediante el cual se difundieron los principales instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, entre ellos la Política Estatal Anticorrupción, la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción y el Programa de Capacitación del Comité Coordinador, además de promover la convocatoria de la segunda edición del concurso de fotografía “Échale un ojo a tus valores”.
Asimismo, se presentó el Informe de Seguimiento sobre la elaboración del Proyecto del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Nuevo León, documento que operativiza los objetivos de la Política Estatal Anticorrupción aprobada en diciembre de 2024. Este informe destacó las actividades realizadas durante el proceso de integración, incluyendo la colaboración con el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), la recepción de observaciones de las instituciones integrantes del Comité Coordinador y la realización de la Mesa de Trabajo I el pasado 8 de septiembre.
Finalmente, se sometió a consideración y fue aprobado por unanimidad el acuerdo para la firma del Convenio de Colaboración entre el Comité Coordinador y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Delegación Nuevo León. El objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación que permita impulsar acciones conjuntas en materia de integridad, ética corporativa, transparencia y prevención de la corrupción en el sector vivienda.
Con la realización de esta sesión, el Comité Coordinador reafirmó su compromiso con la coordinación interinstitucional, la rendición de cuentas y la promoción de políticas públicas orientadas a la integridad y la transparencia tanto en el ámbito público como privado.
En la Cuarta Sesión Extraordinaria participaron el doctor Alejandro Reynoso Gil, titular de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León; el licenciado Javier Garza y Garza, fiscal especializado en combate a la corrupción del Estado de Nuevo León; la maestra María Teresa Herrera Tello, titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental; el licenciado Álvaro Ibarra Hinojosa, representante del Consejo de la Judicatura del Estado; la licenciada Brenda Lizeth González Lara, consejera presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; y el maestro Mario Treviño Martínez, magistrado de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa, quien presidió la sesión.
También participó el maestro Bernardo Sierra Gómez, coordinador ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León, en funciones de secretario técnico, quien dio seguimiento al desarrollo de los asuntos tratados y a la presentación de los informes institucionales.
Con la participación de las instituciones que integran el Sistema Estatal Anticorrupción, el Comité Coordinador continúa fortaleciendo los mecanismos de cooperación, la promoción de la integridad pública y la colaboración con el sector privado en beneficio de la rendición de cuentas y del buen gobierno en Nuevo León.